Neumáticos: Guía Práctica, como medir, tipos de profundidades.

Guía practica de mantenimiento de vehículos. Como medir la profundidad, que tipos de profundidades existen, cuando debo cambiarlos...

CONSEJOSNOTICIAS

XAPA MOTOR

10/16/20243 min read

El estado de los neumáticos es crucial para la seguridad y el rendimiento de un vehículo. Saber cómo medir el buen o mal estado de los neumáticos te permitirá tomar decisiones informadas respecto al mantenimiento de tu coche. Un aspecto esencial a considerar es la profundidad de la banda de rodadura, que se mide en milímetros y conecta directamente con la calidad del agarre y la capacidad de frenado del neumático.

La Importancia de la Profundidad de la Banda de Rodadura

La banda de rodadura de un neumático tiene un papel fundamental en la seguridad. Se puede considerar que, a medida que la profundidad del dibujo se reduce, el riesgo de aquaplaning y falta de tracción aumenta. Según el fabricante Continental, se ha establecido una escala que permite evaluar el estado de los neumáticos en función de la profundidad de su dibujo. En general, un neumático se considera en estado óptimo cuando la profundidad supera los 3 mm. Por debajo de esta medida, la efectividad del neumático en condiciones de lluvia puede verse comprometida. Por Ley, está prohibido y penado circular con neumáticos cuyo dibujo tenga una profundidad inferior a 1,6 milímetros.

Para despejar todas las dudas posibles, Continental ha elaborado una escala que permite interpretar la seguridad que ofrece un neumático en base a la profundidad de su banda de rodadura:

  • Entre 8 y 4 mm, el neumático se encuentra en buen estado (es un neumático saludable).

  • Por debajo de 3 mm, la cubierta tiene un desgaste del 78%. La recomendación es revisarla mes a mes.

  • Llegados a los 2 mm, el neumático está desgastado en un 94%. Es hora de renovarlo urgentemente.

  • 1,6 mm es el límite legal. Circular con unos neumáticos en este estado es una temeridad.

Cómo Medir la Profundidad de la Banda de Rodadura

Medir la profundidad de la banda de rodadura es un proceso sencillo que puedes realizar tú mismo. Solo necesitas un calibrador o una regla de medida. Inserta el calibrador en el dibujo de la banda de rodadura y verifica la lectura en milímetros. Es recomendable medir en diferentes puntos a lo largo del neumático, ya que el desgaste puede no ser uniforme. Asegúrate de que la medida esté siempre por encima de los límites mencionados anteriormente para garantizar la seguridad al conducir.

¿Y como podemos medir la profundidad en casa? 

Hacerlo es muy sencillo y más si recurres al truco del euro. Esta infografía te explica cómo funciona:

  • Coge una moneda de euro y colócala entre las ranuras de tu neumático.

  • Si el aro dorado aun desaparece en entre el dibujo del neumático, puedes circular con tranquilidad.

  • Si no el aro dorado se ve, acude a tu taller de confianza y cambia los neumáticos.

Señales de Un Mal Estado de los Neumáticos

Aparte de la profundidad de la banda de rodadura, hay otras señales que pueden indicar un mal estado de los neumáticos. Busca desgastes irregulares, grietas en las paredes laterales o protuberancias que puedan comprometer la integridad del neumático. Si notas alguno de estos signos, es recomendable llevar tu vehículo a un taller especializado para una evaluación más exhaustiva.

Conclusión

La medición adecuada del buen o mal estado de los neumáticos no solo prolonga la vida útil de estos, sino que también asegura un mejor rendimiento y seguridad al conducir. La profundidad de la banda de rodadura es un indicador clave que no debe ser pasado por alto. Realiza chequeos regulares de tus neumáticos y, si es necesario, consulta a un profesional para mantener tu vehículo en óptimas condiciones y así disfrutar de una conducción segura y placentera.

Descarga para ver más grande