Sillas de coche infantiles: ¿cómo debemos usarlas?
Si hay algo que es prioritario en cualquier desplazamiento con el coche, eso es la seguridad de los ocupantes. Mucho más si nos movemos con niños muy pequeños. Por ello, hoy te contamos la mejor manera de elegir sillas de coches infantiles.
NOTICIASCONSEJOSSPG NOTICIAS
SPG TALLERES
6/30/20239 min read


Si hay algo que es prioritario en cualquier desplazamiento con el coche, eso es la seguridad de los ocupantes. Mucho más si nos movemos con niños muy pequeños. Por ello, hoy te contamos la mejor manera de elegir sillas de coches infantiles.
Cuando llega un nuevo miembro a la familia, es habitual que la elección de la sillita del coche sea un quebradero de cabeza. No es para menos, dado que en el mercado hay bastantes opciones. Sea como sea, siempre hemos de elegir un modelo homologado. Dependerá del presupuesto el que luego nos decantemos por una u otra marca.
¿QUÉ SILLA DE COCHE INFANTIL ESCOGER?
Si aún no tienes claro cómo elegir las sillas de coche infantiles, te ayudamos. Para comenzar, has de saber que las sillas están catalogadas en cinco grupos que establecen el peso y la edad del menor que puede usarlas.
Grupo 0: es la silla que se usa con recién nacidos. Siempre va a contra marcha y se puede utilizar hasta que el pequeño pese en torno a los 10 kilos, que suele ser a los 9 meses.
Grupo 0+: es uno de los modelos más demandados ya que es similar al grupo cero solo que amplía su validez desde que hace hasta que el bebé pesa 13 kilos, lo que nos permite usarla un año y medio aproximadamente. Son las sillas conocidas como maxi-cosi, donde el niño va en posición semi tumbado y se sitúan en el sentido contrario a la marcha.
Grupo I: de 9 a 18 kilos y de 9 meses a 3 años. Aquí ya encontramos las opciones de ir a favor de la marcha o en sentido contrario a la marcha. De hecho, algunos modelos de sillas infantiles para los vehículos incluyen la opción de giro de 180º para contar con las dos posiciones.
Gupo II: de 15 a 25 kilos y de 3 a 6 años. Estas sillas por lo general cuentan con sistema de regulación de inclinación, así como con arneses de sujeción que luego se pueden desmontar para usar el cinturón del coche como sistema de retención cuando el niño crece.
Grupo III: de 22 a 38 kg y de 6 a 12 años se recomienda usar estas sillas de coche infantiles. No cuenta con arneses ni regulación de inclinación. Simplemente puede ser un cojín elevador o con respaldo así como ajuste de altura del cinturón de seguridad.
En cuanto al tiempo que los niños deben usar las sillas infantiles de coche, la ley es muy estricta y estipula que: “Las personas cuya estatura no alcance los 135 centímetros, deberán utilizar obligatoriamente un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y a su peso”. Es así como entre los 135 y 150 cms pueden prescindir de la silla, aunque se recomienda por motivos de seguridad.
En lo que respecta a cómo usar sillas de coche infantiles, la Dirección General de Tráfico obliga a que el niño tenga una altura inferior a los 135 cm debe ir sentado en los asientos traseros del coche salvo cuando:
El coche no tenga asientos traseros.
Cuando los asientos traseros se encuentren ocupados por otros niños con sus sillitas respectivas.
Cuando los sistemas de retención infantil no se puedan instalar en los asientos posteriores.
Adicionalmente se recomienda específicamente que la silla infantil de coche, debe instalarse en el asiento central de banqueta posterior, ya que este es el lugar más seguro debido a que el niño queda alejado de las zonas de posibles impactos en caso de accidente. Por otra parte, recomiendan la plaza trasera derecha para colocar la sillita, pues así se puede subir y bajar el niño fácilmente desde la acera y vigilarlo mejor por el espejo retrovisor interno.
En todos los casos la ley indica que las sillas de coche infantil siempre deben ser bien instaladas de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
Cómo usar correctamente las sillitas de bebés para coches
Las sillitas de bebés para coches son un sistema de seguridad que además de obligatorio, es muy necesario para proteger a nuestros seres queridos. Aprende a usarlo correctamente.
El uso de sistemas de retención infantil (SRI), es decir, las sillitas de bebés para coches, es obligatorio en España desde el 1 de octubre de 2015. Su uso inadecuado o directamente no usarla conlleva por ello una sanción calificada como grave, lo que conlleva multas de hasta 200 euros y la pérdida inmediata de 3 puntos del carnet.
Esta es la parte “fría” del uso de sillitas de bebés para coches que, a partir de ahora en este artículo, vamos a obviar, ya que desde SPG Talleres consideramos que el uso de ésta y otras medidas de seguridad que nos protegen a nosotros y a nuestros seres queridos, jamás deben estar sujetas únicamente a la legalidad, sino al sentido común y al uso responsable de nuestro vehículo.
Por estas razones, a continuación os ayudaremos con un tema que entendemos que según la circunstancia, puede llevar a confusiones: cómo usar correctamente las sillitas de bebés para coches cuando viajamos con niños.
CONSEJOS A LA HORA DE USAR LAS SILLITAS DE BEBÉS PARA COCHES
Lo primero es tener en cuenta que hablamos de seguridad, no de obligación por mucho que la haya. Por ello, jamás debemos pensar en la compra de una sillita para bebes para el coche como un quitamultas: elige el modelo exacto que necesita tu hijo, no por tu comodidad ni mucho menos por tu bolsillo.
Preferentemente coloca la silla en el asiento trasero: mucho mejor si es en la parte central
Los capazos en sentido contrario a la conducción: y con el airbag desconectado si los situamos en el asiento del copiloto. En el caso de las sillas, siempre que se pueda (que suele coincidir con hasta los 4 años), también debemos llevarlas al revés.
No temas que se te quede chico: el sistema SRI solo funciona correctamente si se usa en su rango correcto. No caigas en el error de comprar uno de una talla superior a la espera de que te dure más.
Pregunta: en los puntos de venta de asientos portabebés, tal como ocurre en tu taller mecánico de confianza, el personal está altamente cualificado para atender toda demanda de qué sistema usar, qué anclaje y qué talla según para que niño lo usemos. No temas consultar a especialistas: es un tema que lo merece.
Sentido común: podemos ser muy metódicos en la compra y adquirir la silla homologada para bebés correcta, pero también debemos tener en cuenta cuándo toca cambiarla. Si vemos que a nuestro hijo los brazos y piernas le sobresalen profusamente, la cabeza no queda correctamente sujeta o le resulta incómoda, claramente debemos cambiar de rango, aunque peso, edad o incluso altura correspondan con el recomendado.
¿Cómo debemos usarlas?
Las sillas de coche infantiles siguen causando dudas a la hora de elegir la más adecuada. Te ofrecemos una completa guía sobre cómo usarlas.
La legislación europea sobre el uso de sillas de coche infantiles lleva vigente desde hace más de una década. Aún así, la diversidad de modelos y lo ambiguo de la interpretación de la ley, hacen que a día de hoy no seamos pocos los conductores que no sepamos a qué tipología acudir a la hora de necesitar un sistema de retención infantil para el vehículo.
Desde SPG Talleres hemos querido resumiros los factores, las tipologías y consejos sobre qué modelo elegir a la hora de necesitar una silla de coche infantil.
GUÍA DE USO DE SILLAS DE COCHE INFANTILES
¿Qué dice la ley sobre el uso de sistemas de retención infantiles en el coche?
Lo primero que nos debemos plantear antes de comprar una silla de bebes para coches es saber qué dice la ley europea para que su adquisición sea acorde. No se trata únicamente de librarnos de la multa, -que puede alcanzar los 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carnet-, sino de cumplir con unas directrices planteadas para la protección y seguridad de nuestros pequeños.
Así, la ley europea tiene su reflejo en el artículo 116 del Reglamento General de Circulación, que establece claramente que en todo caso, los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros deberán utilizar sistemas de retención infantil.
Además, este reglamento contempla que estos mismos menores no deben ir situados en el asiento delantero del coche (copilotos). El responsable máximo de cualquier infracción al respecto sería el conductor del vehículo.
Diferentes tipologías y modelos de sillas de coche infantiles
Las sillas de coche infantiles se rigen básicamente por dos parámetros básicos para la seguridad del bebé o niño: pesos capaces de soportar y altura.
Así, nos encontramos en el mercado homologado (aquel que cumple las directrices de la normativa) con hasta 5 modelos basados en el uso de 0 a 12 años, hasta los 135 – 150 centímetros y capaces de soportar 36 kilos.
Sillas de coche infantiles Grupo 0
Las sillas de este grupo suelen tener forma de capazo, diseñadas para soportar niños de hasta 10 kilos de peso y una estatura que va de los 40 a los 85 centímetros. Parámetros que se suelen corresponder con bebés de 0 a 9 meses de edad.
Las más comunes del grupo 0 tienen forma de portabebés, lo cual permite al niño viajar tumbado. En el caso de tener forma de silla, deberá orientarse en el sentido contrario a la marcha del vehículo (y siempre en un asiento trasero a menos que éstos estén ocupados por otros bebés).
Sillas de coche infantiles Grupo 0+
Son similares a las anteriores pero capaces de soportar hasta 13 kilos y una estatura entre los 45 – 105 cm. Lo cual permite su uso hasta una franja que llegue al año y medio de vida aproximadamente.
Sillas de coche infantiles Grupo I
Pensadas para menores entre los 9 y 18 kilos de peso, permiten su uso hasta los 3 años de edad aproximadamente.
Tienen forma de silla con respaldo y pueden contar con un sistema de agarre y anclaje a través de los cinturones de seguridad del propio vehículo, al cual se fija al menor mediante arneses.
Sillas de coche infantiles Grupo II
Ideadas para niños de entre 3 y 7 años, con un peso de 15 a 25 kilos. A diferencia de las anteriores, estas sillas de coche infantiles cuentan con una almohada que se regula acorde a la altura del menor para que, de esta forma, se ajuste adecuadamente. También cuentan con apoyo lumbar en la espalda y sujeción posible mediante el cinturón de seguridad.
Sillas de coche infantiles Grupo III
EL último grupo de sillas de coche infantiles disponibles está ideada para niños entre 6 y 12 años o entre 22 y 36 kilos de peso. Las más comunes cuentan únicamente con una almohada perfectamente anclada y el resto de la sujeción queda a manos del propio cinturón, aunque también pueden contar con respaldo.
Factores a la hora de decidirnos por las diferentes sillas de coche infantiles
Tal como hemos visto, el tamaño, el peso y la edad son los tres factores clave, pero no los únicos: la homologación es la garantía máxima de que la silla es de utilidad para la seguridad del menor.
Esta homologación la encontraremos mediante una etiqueta naranja, en la que viene indicada la siguiente información:
Nombre del fabricante
Normativa de homologación (la europea, que debe ser la válida, es la ECE R 44/04)
Vehículos indicados para su uso (lo natural es que se marque como uso universal)
Peso soportado
Lugar donde se ha realizado la homologación (debe venir indicado con una E + nº)
Número de serie
Número de homologación
Otro factor es el sistema de anclaje: aunque como hemos visto, es común que se puedan fijar mediante el propio cinturón de seguridad, existe un segundo método denominado ISOFIX, que prescinde de la necesidad de cinturón, resultando más seguro y sencillo.
Consejos a la hora de decidirnos por una silla de coche infantil
Teniendo en cuenta los factores descritos, ya contaremos con una silla de coche para niños apta, segura y acorde a la ley. No obstante, existen otros elementos y puntos que pueden mejorar la seguridad del sistema.
Mejor ISOFIX que el propio cinturón: no se trata únicamente de un tema de comodidad, sino que además, este sistema de anclaje proporciona mayor estabilidad y fija el asiento incluso sin que el niño se encuentre sobre él.
Cuarto anclaje: a partir de los 6-7 años, el cinturón queda algo descolocado respecto a la sujeción pélvica del niño, por lo que se recomienda el uso de un cuarto anclaje, -disponible en algunos modelos como sistema Secureguard-, o un mejor ajuste de la altura de la silla.
Modelos i-Size: para los grupos 0 y 0+, a partir de este mismo año comenzará a ser obligatorio el uso de este sistema de seguridad que fija con mayor eficacia al bebé y evita que la silla quede suelta, por lo que en el caso de necesitar una silla para un bebé menor de 15 meses, asegúrate que cuentan con este sistema.
También debemos recordar que por regla general (por la altura media), ningún menor de 12 años debe viajar en coche sin una sujeción adecuada, por mucho que nos parezca que nuestros pequeños ya tienen edad para ello.
CONTACTO
C/ El Llorer 2-4 Pol. Ind. El fondo
12591 LA LLOSA - Castellón
+34 962 610 306
HORARIO: LUN- VIE de 8.00h - 14.00h y de 15.30h a 19.00h